PALLE SUENSON (Dinamarca, 1904–1987).
Sillón, c. 1940.
Madera de caoba de Cuba, tapizado de piel de ñu y remaches de latón.
Medidas: 80 x 57 x 71 cm.
Sillón de brazos, realizado en madera de caoba de Cuba y tapizado en piel de ñu con pespunteado profundo y remaches de latón. Se trata de un ejemplo del enfoque integral de diseño que caracterizó la obra de Palle Suenson. La pieza fue ejecutada por el maestro carpintero Jacob Kjær durante la década de 1940, reflejando la estrecha colaboración entre arquitectos y ebanistas en el desarrollo del mobiliario danés de la primera mitad del siglo XX.
Como arquitecto, Suenson diseñaba frecuentemente muebles destinados a los interiores de sus propios edificios, buscando que cada pieza respondiera a los principios formales y funcionales de la arquitectura circundante. Sus muebles muestran afinidades claras con el trabajo de Kaare Klint, tomando modelos clásicos como referencia, pero reduciendo la forma a lo esencial: la atención se centra en la calidad artesanal y en la nobleza de los materiales, más que en la ornamentación superflua.
Este sillón presenta los reposabrazos característicos de Suenson, con un ángulo marcado que se dirige hacia el asiento, generando una postura equilibrada y cómoda, a la vez que confiere a la pieza una presencia escultórica dentro del espacio. La combinación de caoba de alta calidad y piel de ñu enfatiza la riqueza material, mientras que los remaches de latón subrayan la precisión constructiva y el detalle artesanal, rasgos distintivos de su enfoque de diseño.
Palle Suenson fue uno de los arquitectos más influyentes del modernismo danés, formado en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. Su obra se caracteriza por un racionalismo depurado, donde la funcionalidad y la claridad formal se combinan con un sentido humanista y una sensibilidad por la escala y la proporción. Suenson no solo diseñaba edificios, sino que también concebía los interiores y el mobiliario, asegurando una coherencia estética completa y una armonía entre espacio y objeto. Su legado incluye proyectos residenciales, interiores y mobiliario, consolidándose como un referente del modernismo danés de mediados del siglo XX, donde la excelencia artesanal y el respeto por los materiales se convierten en ejes fundamentales del diseño.
.jpg)