Atribuida a SIGVARD BERNADOTTE (Suecia, 1961- 2002).
Silla tipo T para tocador, c. 1930-1940.
Madera de caoba y tapicería en cuero.
Medidas: 78,5 x 35 x 47 cm; 43 cm (altura del asiento).
Pequeña y poco común silla tipo “T”, con estructura de caoba y cuatro patas redondeadas y ahusadas. Asiento circular y respaldo en forma de “T” tapizados en cuero negro. El respaldo está reforzado interiormente con un soporte metálico. Probablemente realizada por el ebanista Jacob Kjær hacia 1930–1940. Kjær (1896–1957) fue un destacado ebanista y diseñador danés, considerado uno de los máximos exponentes del mobiliario escandinavo de mediados del siglo XX. Estudió en la Escuela de Artesanía de Copenhague y rápidamente se ganó reconocimiento por sus sillas, mesas y otros muebles, que a menudo se producían en series limitadas
Sigvard Bernadotte fue un diseñador industrial sueco y antiguo príncipe de Suecia, destacado por su papel en el desarrollo del diseño escandinavo moderno. Hijo del futuro rey Gustavo VI Adolfo, perdió sus títulos reales al casarse con una mujer sin rango noble y más tarde recibió el título luxemburgués de conde de Wisborg.
Formado en historia del arte y diseño, trabajó como director creativo de Georg Jensen, donde creó la colección “Bernadotte”, y fundó el estudio Bernadotte & Bjørn en Copenhague, responsable de piezas emblemáticas como el cuenco Margrethe y la jarra Bernadotte. Su obra se caracteriza por la funcionalidad, la pureza formal y la elegancia del diseño nórdico.
A lo largo de su vida combinó la herencia artística con la innovación industrial, convirtiéndose en una figura central del diseño escandinavo del siglo XX.
.jpg)