OLE WANSCHER (1903-1985) para A. J. Iversen.
Silla “Nueva York”, c. 1939.
Madera de caoba cubana y asiento tapizado en piel.
Medidas: 85 x 60,5 x 60 cm. 45 cm (altura del asiento).
Esta silla corresponde a un modelo que formó parte del Pabellón Danés en la Exposición Universal de Nueva York de 1939. Dispuestas en grupo de tres en torno a una inusual mesa triangular, las piezas fueron seleccionadas por el arquitecto responsable de la muestra, Tyge Hvass, como representación del espíritu y la identidad del diseño danés de la época.
En una feria dedicada al “mundo del mañana”, esta silla se presentó como la más moderna dentro de las tipologías que Ole Wanscher había diseñado hasta entonces, e incluso en comparación con modelos similares que continuaría desarrollando durante las décadas de 1950 y 1960. Al separar la estructura de madera del asiento y el respaldo, Wanscher expuso la construcción del mueble de manera explícita y transparente. En la mayoría de sus obras prefería asientos y respaldos completamente tapizados, lo que hace de esta pieza una excepción notable. Asimismo, eliminó casi todos los travesaños entre las patas, de modo que la estabilidad lateral se logra únicamente mediante la unión del asiento y el respaldo. El diseño se basa, en gran medida, en una silla anterior y muy rara concebida por Wanscher en 1934, similar en forma, aunque aquella incluía robustos y expresivos travesaños entre las patas.
La primera presentación pública de este modelo tuvo lugar en la exposición anual del Gremio de Ebanistas de Copenhague en el otoño de 1938. Más allá de las tres sillas enviadas a Nueva York, se produjeron muy pocos ejemplares adicionales. No volvió a aparecer posteriormente en material promocional ni en anuncios del taller del fabricante A. J. Iversen.
Ole Wanscher estudió en la Real Academia Danesa de Bellas Artes con el famoso arquitecto-diseñador Kaare Klint. Durante este periodo, Wanscher trabajó estrechamente con Klint y, tras el fallecimiento de éste, Wanscher asumió la cátedra de Klint en la academia. Wanscher tuvo su propio estudio de dibujo desde 1927 y de 1931 a 1936 fue profesor en la Escuela de Artes y Oficios de Copenhague. Wancher recibió influencias del arte griego, chino y egipcio y, a diferencia de los modernistas, que rechazaban el pasado, tenía referencias a la historia, pero de un modo más minimalista y estético en su intento de crear muebles contemporáneos adaptados a las necesidades de la sociedad moderna. Wanscher escribió varios artículos y publicó varios libros sobre la historia del diseño, como The History of the Arts of Furniture (1956) y Five Thousand Years of Furniture (1967). Ole Wanscher trabajó con muchos de los mejores ebanistas, entre otros France & Son, Rud. Rasmussen y Poul Jeppesen. Poul Jeppesen Furnituremakers se fundó en la década de 1950. Wancher se incorporó a la empresa como jefe de diseño, puesto que ocupó el resto de su vida profesional.
.jpg)