POUL KJÆRHOLM (Dinamarca, 1929 – 1980) para E Kold Christensen.
Diván «PK80», ca. 1950.
Edición temprana, probablemente primera edición.
Estructura en acero.
Será restaurado con tapizado de cuero vegetal.
Presenta logotipo del editor en un lateral.
Medidas: 31 x 190 x 80 cm.
El PK-80 de Poul Kjærholm es un diván icónico de mediados de siglo que condensa la poética de la modernidad nórdica en una pieza de proporciones contenidas y una economía formal impecable. Diseñado por Kjærholm en la década de 1950, el PK-80 toma como punto de partida la tradición de las camas-diván y los modelos de Bauhaus, reinterpretándolos con su habitual mezcla de sensibilidad minimalista y honestidad material.
El diván presenta un armazón de acero inoxidable que dibuja una línea continua y casi flotante bajo la cama; sobre ese bastidor se apoya una cama de madera contrachapada pintada que sirve de soporte al colchón. El fuste estructural minimiza lo superfluo: la base metálica funciona tanto como elemento portante como rasgo estético que contrasta con el mullido tapizado.
El matràs o colchón del PK-80 es característico por su gran formato y por el acabado con borde vivo que subraya la geometría del conjunto.
Las primeras ediciones del PK-80 fueron producidas por E. Kold Christensen (EKC), lo que concede a la pieza que licitamos un innegable valor. Las piezas tempranas marcadas por EKC son especialmente valoradas por coleccionistas, y presentan detalles de fabricación que difieren de reediciones posteriores (por ejemplo, las realizadas por Fritz Hansen).
Estéticamente, el PK-80 simboliza la síntesis entre rigor y tacto: la frialdad del acero y la planicie del colchón crean una tensión visual que se resuelve en elegancia sobria.
PoulKjærholm fue un diseñador danés formado en la Escuela Danesa de Artes y Oficios de Copenhague, donde ingresó en 1952 tras haber iniciado su aprendizaje junto al ebanista Gronbech en 1948. Desde mediados de la década de los cincuenta trabajó para su amigo EjvindKoldChristiansen, empresario que le brindó siempre una total libertad creativa. En sus más tempranas creaciones, como su serie de mobiliario en contrachapado PKO, se aprecia ya su marcada personalidad. En 1958 atrajo la atención internacional gracias a su contribución a la exposición “Formes Scandinaves” celebrada en París, y ese mismo año obtuvo el premio Lunning por su silla PK 22. En 1957 y 1960 fue galardonado con el Gran Premio de la Trienal de Milán, y en 1959 ingresó en la Real Academia Danesa de Bellas Artes. En 1973 fue nombrado director del Instituto del Diseño danés, donde impartió clases desde 1976. Actualmente sus diseños se conservan en destacadas colecciones de diseño, entre ellas las del Museo Victoria &ALbert de Londres y el MOMA de Nueva York.
.jpg)