POUL HENNINGSEN (Dinamarca, 1894 – 1967) para LOUIS POULSEN.
Lámpara de piano 2/1, años 30.
Latón con pantalla superior de cobre y pantalla central y inferior esmeriladas.
La PH 2/1 se basa en el revolucionario Sistema de Tres Pantallas (Three-Shade System) que Henningsen desarrolló entre 1925-1926, con el objetivo de lograr una iluminación armoniosa, suave y completamente libre de deslumbramiento. El diseño de las pantallas se basa en una espiral logarítmica (o curva lituus), lo que garantiza que la luz se distribuya uniformemente y se refleje en las curvas de las pantallas para dirigir la mayor parte de ella hacia abajo, evitando la visión directa de la fuente de luz.
Diseñador, arquitecto y crítico danés, Poul Henningsen fue una de las figuras clave de la vida cultural de Dinamarca en el periodo de entreguerras. Estudió arquitectura entre 1911 y 1917, pero nunca llegó a graduarse, dado que decidió convertirse en inventor y pintor. No obstante, trabajará de arquitecto y se convertirá en uno de los más destacados defensores del funcionalismo. En su carrera como diseñador, su más famosa creación fue la lámpara “PH Artichoke”, una lámpara simple que utilizaba los contrastes de luz para evitar el deslumbramiento y crear un efecto estético de gran belleza. Su éxito permitió a Henningsen financiar su trabajo posterior. Actualmente está representando en el Museo Danés de Arte y Diseño, el MoMA de Nueva York y el Victoria & Albert de Londres, entre muchos otros.
.jpg)