JOSÉ ANTONIO HERNÁNDEZ-DÍEZ (Caracas, 1964).
Sin título, ca.1990's.
Metacrilato amarillo.
Sin firma.
Piezas de esta misma serie formaron parte de la exposición indiividual del artista celebrada en el Centro Gallego de Arte Contemporáneo (CGAC, Santiago de Compostela, 2000).
Medidas: 138 x 115 x 54 cm.
Las cucharitas de postre agigantadas son uno de los utensilios cotidianos que el artista venezolano José Antonio Hernández-Díez descontextualiza y resignifica para reflexionar sobre la sociedad contemporánea. A modo de arqueólogo de la cotidianidad, el artista recupera objetos que le permiten componer metáforas sobre las idiosincrasias de cada lugar, las desigualdades y las injusticias sociales. En opinión del escultur, algo tan sutil como la forma y el color que tiene una cuchara en determinada localidad informa sobre aspectos sutiles del territorio en cuestión.
Artista de origen venezolano, José Antonio Hernández-Diez estudió en el Centro de Formación Cinematográfica de Caracas. Hernández-Diez ha realizado exposiciones individuales en Nueva York, Madrid, Sao Paulo y Caracas, y colectivas en el Museo de Arte Moderno de San Francisco, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Madrid), La Caixa (Barcelona) y el Museo Alejandro Otero (Caracas), entre otros Igualmente ha participado, entre algunas de ellas, en la bienal de Sao Paulo en 1996, la Kwangiu International Biennale, Korea, en 1995 y el Aperto de la Bienal de Venecia, en 1993. En el New Museum of Cotemporary Art de Nueva York, bajo la curaduría de Dan Cameron (curador jefe) y Gerardo Mosquera (curador adjunto). Hernández-Diez ha sido presentado por el New Museum como "uno de los artistas más importantes que han emergido en la última década", y cuyo trabajo, basado en el empleo de materiales inusuales, tomados de la vida urbana y cotidiana, "eleva la calle y la cultura doméstica, mientras comenta la realidad política y económica en la vida suramericana". Mediante el uso de una gran variedad de medios y una estética urbana joven, construye obras de gran sarcasmo y crítica social que a menudo ponen de relieve el autoritarismo, la marginalidad y las paradojas de la globalización.
.jpg)