Escuela flamenca del siglo XVII.
"Bachanal de ocho putti con una cabra", según el escultor flamenco del siglo XVII François Du Quesnoy.
Talla rectangular de madera.
En buen estado.
Medidas: 21,5 x 38 x 4 cm.
El relieve muestra a un grupo de putti tirando de una cabra por los cuernos. Uno de ellos la está azotando con un palo, mientras que el putti que está a su lado tiende la mano izquierda hacia el palo que se cierne. Un putti cuelga sobre el lomo de la cabra con ambas manos, mientras que otro putti arranca otro palo de un árbol situado a la izquierda.
Se trata de una de las composiciones más conocidas de Du Quesnoy, escultor flamenco del siglo XVII que trabajó en Roma. El carácter lúdico del tema y la sutileza con la que la suavidad de la carne regordeta de los putti fue esculpida en el mármol contribuyeron en gran medida a su fama. El estilo de Du Quesnoy influyó en muchos artistas, entre ellos su compatriota Artus Quellinus, que estudió con él en Roma.