Escultura inspirada en el Discóforo, finales del siglo XIX-principios del siglo XX.
Yeso.
La roca junto a la roca presenta algún desperfecto.
Medidas: 108 x 50 x 30 cm.
La presente escultura es una muestra de buena calidad de una costumbre habitual en el siglo XIX. En los entornos de las Academias de Bellas Artes, y el auge de la valoración de la estatuaria antigua griega y romana, se realizaron una enorme cantidad de modelos en escayola “copiando” ejemplos conocidos entonces por los entendidos de obras de la Antigüedad. El llamado “Discóforo” (en griego «el que lleva el disco») se considera una escultura perdida de Policleto, y de ella se realizaron un gran número de copias ya en época romana (una de las cuales se conserva en el Museo del Prado de Madrid), que son las que se conservan y sirvieron de modelos para estas obras. El escultor clásico Policleto (activo 460 – 420 a. C.) fue conocido por su famoso canon, y muy apreciado en el siglo XIX.