MARCEL MARTÍ BADENES (Alvear, Argentina, 1925-Palafrugell, Girona, 2010).
“Escal II”.
Terracota. Base de mármol.
Medidas: 25 x 37,5 x 23 cm.
Instalado con su familia en Barcelona desde que contaba tres años, Marcel Martí se forma en la Escuela de Bellas Artes de La Lonja. Inicia su carrera artística en el campo de la pintura, en 1942, pero en 1953 la abandona para dedicarse plenamente a la escultura. Inicia en ese momento la que será una constante experimentación con los materiales (hierro forjado, bronce, piedra, plástico, madera…), investigación que supuso una amplia diversidad de planteamientos y soluciones. A partir de 1961 centra su atención en la búsqueda de ritmos, que establece a base de contraposiciones geométricas u orgánicas, la complejidad de las cuales dirigió su personalidad artística hacia la investigación del especio interior de la obra. Debutó individualmente en 1948, en la Sala Caralt de Barcelona. Gracias al éxito obtenido con ella, Martí consigue viajar a París, donde se integra en los círculos artísticos de la ciudad. En la academia Grande Chaumière recibe lecciones de Zadkine y Lothe. En 1950 viaja por Suecia e Italia, donde recibe una fuerte impresión ante la obra de Miguel Ángel, paradigma de artista completo para Marcel Martí. Entre sus premios destaca el de escultura Manolo Hugué (1958), y ha exhibido su obra tanto en España como en Europa, Estados Unidos y Japón. Está representado en el Museo de Escultura Abstracta de La Castellana en Madrid, el Salvador Allende de Chile, los de Arte Contemporáneo de Vilafamés, Santa Cruz de Tenerife e Ibiza, el de Arte Abstracto de Cuenca y el de San Telmo en San Sebastián, entre muchos otros.