Escuela manierista española del segundo tercio del siglo XVI.
“Cristo”.
Madera tallada.
Presenta importantes faltas y daños de xilófagos.
Medidas: 41 x 28 x 15 cm.
Fragmento manierista español representando el torso de Cristo. La escultura manierista busca "la multiplicidad de las vistas", superando no solo las concepciones altorenacentistas (Leonardo reducía la estatuaria a la "combinación de dos relieves"), sino también la "vista principal, completa y definitiva" que caracteriza la obra escultórica de Miguel Ángel. En este caso el Salvador ha sido representado con gran atención al detalle, con los cabellos perfectamente individualizados y la túnica cubriendo parcialmente su pecho.