Escuela española o italiana de finales del siglo XVII.
"Salvator Mundi" y "San Juanito".
Pareja de esculturas en madera tallada y policromada.
Presenta pérdidas de policromía, marcas de xilófagos inactivos, grietas en la madera.
Ha tenido restauraciones.
Medidas: 70 x 34 x 18 cm.(San Juanito); 68 x 33 x 19 cm.(Salvator Mundi).
Pareja de esculturas barrocas de factura italiana o española. Concebidas para una contemplación frontal, presentan talla de medio bulto. Representan al Niño Jesús en su condición de Salvador del Mundo, y a Juan Bautista Infante, su primo, con el que a menudo comparte escenas devocionales durante el barroco, tanto en pintura como en escultura. Ambas figuras adoptan gestos comedidos y juguetones, movimientos equilibrados a través de un contrapposto dinámico. Inclinan la cabeza a la par que flexionan una rodilla. Sus piernas torneadas y rollizas expresan con naturalismo la carnalidad blanda de un niño. También los rostros son rollizos, querúbicos, de mejillas mullidas y bocas entreabiertas, frentes despejadas y cabellos ensortijados, siguiendo las maneras en boga durante el barroco. Jesús realiza el gesto de la bendición con su mano derecha y sostiene el orbe con la izquierda. Juanito es representado con un bastón. En ambos, los paños se ondulan en pliegues quebrados y dinámicos, creando drapeados que favorecen el juego de claroscuros.