Copa del Grand Tour. Italia, siglo XVIII-XIX.
Mármol de Siena.
Medidas: 38 x 54 x 54 cm.
La particularidad de la copa en licitación recae en el material utilizado, el llamado mármol de Siena, una variedad caracterizada por su color cálido y su textura heterogénea con manchas y vetas que le dan un aspecto único. Con total seguridad fue realizada en la época del Grand Tour, término que aparece por primera vez en la obra “El Voyage d’Italie” de Richard Lassels, que fue el empleado para definir el largo viaje por Europa, especialmente por Italia, que realizaron habitualmente los jóvenes aristócratas británicos a partir del siglo XVII, pero sobre todo a lo largo del XVIII y XIX. El viaje tenía como objeto que los jóvenes conocieran el arte y la cultura principalmente de Francia y de Italia, admiraran de primera mano el arte clásico, aprendieran o mejoraran el conocimiento de idiomas y establecieran contactos y relaciones con las élites culturales y políticas de estos países. Los viajeros solían buscar piezas con las que iniciar sus propias colecciones artísticas, objetos para llevar de recuerdo a sus lugares de residencia. Por este motivo surgieron talleres especializados en la réplica de piezas romanas, tanto en bronce como en mármol, algunos de los cuales adquirieron gran reputación.