Escuela flamenca del siglo XVII.
“El bautismo de Cristo”.
Relieve en madera de nogal tallada. Decapada.
Medidas: 83 x 106 cm; 103 x 129 x 8 cm.
Este relieve del bautismo de Cristo ha sido realizado mediante la técnica renacentista del “schiacciato”, sistema de modelado en el relieve escultórico utilizado por los romanos y perfeccionado en el siglo XV por Donatello, que consiste en disminuir proporcionalmente el bulto del relieve en función de la profundidad que se quiere representar. Esta técnica escultórica permite realizar un bajorrelieve con una variación mínima (a veces se habla de milímetros) respecto al fondo. Para dar al espectador la ilusión de profundidad, la gradual disminución de la profundidad del espesor se complementa con la aplicación rigurosa de las leyes de la perspectiva, que potencia el efecto visual. De este modo, mientras que personajes del primer plano sobresalen mucho del plano (véase la figura de San Juan, Cristo o los ángeles), trabajados en altorrelieve, el paisaje y las edificaciones del fondo se alzan mucho menos, y sus detalles están definidos con un cincelado más suave, de menor profundidad. Impresiona en este relieve el nivel de detalle alcanzado por el autor, que llega a definir con precisión la anatomía de los protagonistas e incluso los pliegues de las telas.
Al tratarse del episodio del bautismo de Cristo observamos a San Juan Bautista vertiendo agua sobre Cristo, mientras en su mano izquierda sostiene su báculo con filacteria. Cristo está vestido únicamente con un paño de pureza y adopta un gesto de humildad al inclinar su cabeza mientras sostiene sus dos manos entrelazadas en el pecho. El Espíritu Santo ilumina toda la escena. Iconográficamente, el tema del Bautismo de Cristo es uno de los más antiguos del arte cristiano por la importancia teológica del mismo y del Sacramento que se desprende de él (motivo éste por el que ha sufrido variaciones que, en ocasiones, se pueden relacionar con variaciones litúrgicas en el Sacramento del Bautismo). Como es lógico, ha variado según el momento, el estilo y la escuela a la que cada obra pertenece.