ENRIC CASANOVAS ROY (Barcelona, 1882 – 1948).
“El baño”.
Relieve en bronce patinado sobre plafón de madera.
Firmado en la parte inferior izquierda.
Medidas: 50 x 50 x 3,5 cm (relieve); 54 x 54 x 2 cm (peana de madera).
El relieve en licitación se adscribe al movimiento noucentista del que Enric Casanovas fue un ferviente representante, aunque también tuvo influencias del clasicismo y una evolución hacia formas más modernas. Representa a dos jóvenes muchachas desprovistas de sus ropas, mostrando sus cuerpos desnudos. A través de sus suaves rasgos, el escultor busca la belleza ideal, la armonía y el equilibrio.
El escultor Enric Casanovas inició su formación como discípulo de Josep Llimona, para a continuación ingresar en la Escuela de La Lonja de Barcelona. Realiza en 1900 su primer viaje a París, y a su regreso mostró su obra en Els Quatre Gats. Entre 1904 y 1913 vive entre París y Barcelona, en contacto con Picasso, Maillol y Gargallo, entre otros artistas. En 1920 obtiene una sala especial en la Exposición de Bellas Artes, y en 1922 participa en la de Artistas Catalanes de Ámsterdam. Cinco años más tarde muestra su obra en Italia, y en 1929 obtiene la medalla de oro de la Exposición Universal de Barcelona. En 1932 ingresa en la Academia de Bellas Artes de San Jorge, y en 1935 obtiene el premio Campeny de la Generalitat de Catalunya. Actualmente está representado en el Museo Nacional de Arte de Cataluña, el Municipal de Tossa de Mar, el de Arte Jaume Morera de Lleida, el de Esculturas Luis Perlotti de Buenos Aires y en el MACBA de Barcelona.