PEP FAJARDO (Barcelona, 1961).
"Serie Germinal". 2003.
Madera, latón, papel.
Medidas: 23 x 15 x 4,5 cm.
El escultor Pep Fajardo comenzó como ceramista, estudiando en la Escuela Massana de Barcelona, e inició su carrera con una obra muy ligada al objeto encontrado, y su lenguaje sufrirá una progresiva depuración tanto formal como conceptual, huyendo de la grandilocuencia y acercándose a lo cotidiano. Fajardo debutó individualmente en 1988, año en que celebró dos exposiciones personales (galería Vicent Bernat de Barcelona y Academia de Bellas Artes de Sabadell) y participó en otras dos colectivas (“Jugend Gestaltet’88” en Munich y “Daltabaix”, en la galería Alla Prima de Barcelona). Da así inicio a una fructífera carrera expositiva, que le llevará a presentar su obra en exposiciones individuales en destacadas salas de España, Países Bajos y Andorra, entre ellas la Vincent Bernat y la Maeght de Barcelona, la Casa de España y la galería Huis Voor Beeldende Kunst de Utrecht, la Raquel Ponce de Madrid o el Museu Arxiu Tomàs Balvey de Cardedeu. Asimismo, ha participado en numerosas exposiciones colectivas, en España, Alemania, Francia, Países Bajos, Andorra, Italia, Portugal, Suiza, México, Puerto Rico y Venezuela. También ha participado en la feria ARCO desde 1996, entre otras importantes citas del arte contemporáneo. La escultura de Pep Fajardo representa la lucha del poeta contra la ruina de la materia, desde un patético empeño de rescate y modificación. El artista va más allá del simple uso de materiales reciclados, logrando que la recuperación no dé lugar a ninguna complicidad de uso que no sea una propuesta de contemplación y lectura. Actualmente cuenta con monumentos públicos en España, Corea del Sur e Italia, y está representado en las Fundaciones Vila Casas, Jorge Castillo y Niebla, varios ayuntamientos españoles, las colecciones DKV, Norte, Feria de Arte Contemporáneo Arte-Lisboa, Maeght, Jaume Roser, BBVA, José de Guimarães y E. Roura, el Fons d’Art Lina Font y el Museu Arxiu Tomàs Balbey.