HIPPOLYTE MOREAU (Francia, 1832-1927).
"Venus y Cupido".
Bronce patinado.
Medidas: 79 cm de altura.
Este magnífico bronce encarna con gracia la esencia de la diosa Venus, símbolo perenne de la fertilidad, la belleza y el amor carnal. Caracterizada como una joven risueña, la figura de Afrodita aparece envuelta en un vestido de gasa finamente modelado, cuyo drapeado ligero sugiere la caricia del aire y deja al descubierto su busto, reafirmando así la iconografía clásica de la fecundidad. En uno de sus brazos sostiene una cesta colmada de flores, emblema de la primavera y la perpetuación de la vida, mientras que a su lado, Cupido la acompaña juguetón, sujeto a la pierna torneada de Venus, en la que una segunda guirnalda floral prolonga la celebración de la diosa.
El rostro de Venus, de facciones dulces y serenidad distante, se inclina ligeramente en una mirada oblicua, como abstraída de la escena, envuelta en un gesto de placidez que la separa de la inmediatez del deseo infantil que encarna Cupido. La leve sonrisa que se dibuja en sus labios equilibra la sensualidad insinuada con una noble reserva de diosa intemporal.
Hippolyte era el hermano menor de Auguste Moreau, ambos hijos de Jean-Baptiste. Los Moreau fueron la dinastía más importante de la escultura francesa del siglo XIX. Destaca en alegorías y escenas románticas.
Moreau trabajó desde muy joven junto a su padre. Su formación continuó en París, donde se trasladó con sus dos hermanos Auguste y Mathurin para estudiar en la Escuela de Bellas Artes. Desde 1863 hasta 1914 expuso en el Salón de Artistas Franceses. En 1878 ganó una medalla en la Exposición Universal y en 1900 la volvió a ganar en la Exposición Universal de ese año. Es el autor de la estatua de Alexis Claude Clairaut en una de las fachadas del Ayuntamiento de París. Buena parte de su obra se conserva en el Museo de Bellas Artes de Dijon, y en Cataluña, en la Biblioteca Museo Víctor Balaguer se puede encontrar un busto femenino realizado por Moreau.