FRANZ XAVIER BERGMANN (Austria, 1861-1936).
"Bailarina erótica". Viena, Art Nouveau, ca. 1910.
Bronce policromado.
Firmado "Nam Greb", seudónimo del autor.
Medidas: 18 cm. altura.
Escultura en bronce de bailarina erótica, con la falda móvil. Estilísticamente, es una pieza de transición entre el Art Nouveau (Sezessionstil) y el Art Déco. Combina la fluidez, las líneas orgánicas y la ornamentación del Art Nouveau con el esencialismo geométrico, la estilización y la modernidad emergente del Art Déco.
Franz Xavier Bergman fue un broncista vienés, hijo de Franz Bergman, nacido en el norte de Bohemia, quien abrió una fábrica de bronce en 1860, en Bohemia. El hijo, Franz Xavier, abrió una nueva empresa de fundición hacia 1900. Como artista, Bergman tenía una firma distintiva, «Nam Greb», que significa «Bergman» al revés. Se dice que utilizaba esta marca como «seudónimo» cuando los temas de sus obras eran sutilmente eróticos y no eran del agrado de su familia. Franz Xavier heredó la maestría del progenitor, célebre por haber utilizado una técnica de decoración de los bronces llamada "pintura en frío". La pintura en frío como técnica se desarrolló en Viena a finales del siglo XIX, y consistía en la aplicación de varias capas de pintura que se añadían al bronce después de la cocción.