Molde escultórico del siglo XIX.
“Alcachofa”.
Yeso.
Medidas: 50 x 35 x 40 cm.
Escultura en yeso representando con gran verosimilitud una alcachofa, trabajada con detalle en las hojas y en la base. Esta pieza no fue concebida como adorno, sino como molde escultórico empleado en los talleres de fundición durante el siglo XIX, en el proceso de elaboración de esculturas en bronce mediante la técnica de la cera perdida.
El procedimiento consistía en modelar primero la figura en yeso, que servía como molde positivo. Sobre él se realizaba un vaciado en cera hueca, que a su vez se recubría con una capa refractaria para obtener el molde final. Al introducir el conjunto en el horno, la cera se fundía y dejaba un espacio vacío en el que se vertía el bronce fundido. Una vez enfriado, se rompía el molde exterior, obteniéndose así la escultura en bronce lista para su posterior acabado y pátina.
Este tipo de moldes de yeso, aunque concebidos como piezas de trabajo, poseen hoy un gran valor documental y artístico, ya que permiten conocer de primera mano el proceso de creación escultórica de época y la fidelidad en la reproducción de los modelos originales.