“Fauno danzante”. Escuela italiana del Grand Tour, siglo XIX
Bronce patinado sobre peana de mármol rojizo.
La presente pieza, fundida con precisión y equilibrada en su movimiento, mantiene el espíritu elegante y festivo del original. La base en mármol rojizo refuerza su presentación como objeto de gabinete.
Procedencia: Colección Georges Savès (1908–1985)
Medidas: 25 cm (altura total); base: 2,3 × 6 × 6 cm
Réplica del célebre "Fauno danzante de Pompeya", esta figura en bronce patinado representa a un joven sátiro en pleno movimiento, con los brazos alzados y una pierna adelantada en gesto dinámico y teatral. El fauno —figura de la mitología grecorromana asociada al vino, la música y el desenfreno báquico— es aquí captado en un momento de gracia y ligereza, con el rostro exaltado y el cabello en movimiento, transmitiendo vitalidad y placer sensual.
La escultura original fue hallada en la Casa del Fauno de Pompeya en 1830, y se convirtió en una de las imágenes más reproducidas durante el siglo XIX, en pleno auge del turismo cultural europeo. Dentro del fenómeno del Grand Tour, las clases ilustradas encargaban piezas como esta para coleccionarlas como símbolos de erudición clásica y refinamiento estético. Las versiones en bronce eran especialmente valoradas por su fidelidad material a la estatuaria antigua y su cualidad duradera.
Esta pieza proviene de la colección de Georges Savès (1908–1985), numismático y coleccionista francés con una profunda vocación por el estudio arqueológico. Heredero de una tradición familiar de coleccionismo, se dedicó plenamente desde los años 50 a la investigación histórica y numismática, especialmente en torno a Toulouse y las monedas galas. A lo largo de su vida reunió una colección ecléctica de piezas arqueológicas, etnográficas y artísticas, enriquecida en 1966 con la adquisición de parte de la colección Roger Bédiat. Autor de estudios especializados, su legado sigue siendo una referencia en el ámbito académico y patrimonial.