Escuela andaluza; siglo XVIII.
“San Rafael y Tobías”.
Terracota policromada.
Medidas: 53 x 22 x 19 cm.
Escultura devocional realizada en terracota modelada que destaca por su colorida policromada. La imagen representa a San Rafael, lo cual se deduce por los atributos iconográficos que sostiene en sus manos; la vara de peregrino y el pescado, que aparece en la zona inferior acompañado del joven Tobías. La pieza destaca por la finura, que se aprecia en el dinamismo que consigue el autor a través de la postura de San Rafael, y el movimiento de sus vestiduras.
San Rafael es uno de los siete arcángeles que está delante del trono de Dios. Se le conoce como el Arcángel sanador, por su intervención divina con el personaje Tobías, a quién sanó de una ceguera. Suele ser representado con una caña de pescar, junto a un pez o con la vara de los peregrinos, atributo que lo identifica como patrón de los viajeros ya que, con su ayuda, guía en los viajes espirituales en la búsqueda de la verdad y el conocimiento.