CHARLES-FRANÇOIS BAILLY (Francia, 1844-1914).
"Hércules".
Bronce.
Firmado y sellado por la fundición Collin.
Base en mármol.
Medidas: 42 x 29 x 20 cm.; 51 cm.(altura con peana).
Charles-François Bailly fue un escultor francés nacido en Tarare. Alumno de Joseph-Hugues Fabisch en la Escuela de Bellas Artes de Lyon, Bailly comenzó a exponer en el Salón de Bellas Artes de Lyon en 1873. A lo largo de su carrera, fue premiado y reconocido en diversas exposiciones y concursos en ciudades como Lyon, París, Nancy, Carcassonne y Orleans. Destacan su décimo puesto en el concurso para el Monumento a Adolphe Thiers en Nancy (1878) y el decimonoveno en el concurso para el Monumento de la Defensa de París (1879). Principalmente activo en Lyon, Charles-François Bailly dejó un legado significativo de esculturas. Algunas de sus obras notables incluyen: Monumento a Jean Gerson (1873): Adorna la fachada de la iglesia Saint-Paul de Lyon. Busto de Soliman Pacha y el Busto de Simon Maupin: Ambos se encuentran en el Museo de Bellas Artes de Lyon. Virgen Madre (1873): Una escultura de mármol que corona la antigua iglesia Notre-Dame-de-l'Annonciation de Lyon. Busto de Joseph Marie Jacquard (1891): Una importante comisión estatal, que se encuentra en el ayuntamiento del 4º distrito de Lyon.
Estatua del General Duphot (1895): Una obra de mármol encargada por el Estado y destinada a los jardines del Hôtel de Préfecture del Ródano en Lyon. Grupo "Alsacia-Lorena": Originalmente ubicado en la intersección de las calles Centrale (actualmente rue de Brest) y Grenette en Lyon. Estatua de Amphitrite: Decora el patio superior del ayuntamiento de Lyon. Busto de Simon Saint-Jean (1884): Visible en Millery. "Olivier de Serre" (1883): Adorna la bóveda de la estación de Lyon-Saint-Paul. Una de sus obras más emblemáticas es el Monumento al Canciller Gerson, inaugurado el 2 de marzo de 1880 en la plaza Gerson de Lyon. Este grupo escultórico de piedra rinde homenaje a Jean Gerson, un influyente teólogo y predicador. La escultura representa a Gerson instruyendo a un niño, con un detallado trabajo en los ropajes y las facciones.