CARLOS ALBERT (Madrid, 1978).
Sin título, 2014.
Bronce.
Firmado y fechado.
Medidas: 13 x 21 x 15 cm.
En esta obra realizada en bronce el autor nos presenta una concepción escultórica ligera, aparentemente moldeable, abierta al espacio, que armoniza con el material consiguiendo así un resultado aéreo. Alejándose de conceptos o ideas, donde las percepciones son prisioneras de la mudable, el artista huye de todo elemento anecdótico, dejando únicamente actual al material y al espacio que lo rodea.
El escultor Carlos Albert se formó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid, y amplió sus estudios con un taller de escultura en forja impartido por Martín Chirino en la Fundación Marcelo Botín de Santander, un curso en la Universidad Camberwell del London Institute y otro del Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Madrid celebrado en Ayllón (Segovia), para finalmente obtener el Diploma de Estudios Avanzados por la misma facultad en 2003. Debutó a finales de los años noventa, y desde entonces Albert ha celebrado exposiciones individuales y participado en colectivas tanto en España como en el Reino Unido y Luxemburgo, en salas de arte y museos. También ha participado en la Red de Arte Joven y en las ferias Art Madrid y Fiart. Asimismo, ha sido becado por la Universidad Complutense de Madrid, el Ministerio de Cultura de Luxemburgo, el Departamento de Escultura de la Facultad de Bellas Artes de Madrid y la Fundación Elsa Peretti de Girona. A lo largo de su carrera ha tomado parte en certámenes y concursos artísticos, siendo distinguido con numerosos galardones, entre ellos varios Primeros Premios Nacionales: Universidad de Sevilla (2002), Fernando Quiñones (2003) y Ciudad de Melilla (2008 y 2010). También ha realizado varios encargos oficiales. Carlos Albert trabaja el acero y el hierro forjado, y también realiza dibujos y relieves. En julio de 2012 la galería BAT de Madrid presentó el libro “Carlos Albert, escultor”, dedicado a su obra, con textos de Fernando Fernán-Gómez, Mª Aurora Vigil-Escalera y Tomás Paredes, presidente de la Asociación Española de Críticos de Arte. Actualmente está representado en la Colección Caixanova, las Universidades de Sevilla y Complutense de Madrid, la Fundación FRIDE, el Museo de Arte Contemporáneo de Ayllón y los Ayuntamientos de Palencia, Majadahonda, Melilla, Madrid, Parla, Santander, San Fernando, Móstoles, Cangas de Morrazo, Soria, Atarfe, San Fernando de Henares, Málaga, Cádiz, Lora del Río y Punta Umbría, así como en diversas colecciones particulares.