Escuela española, finales del siglo XVIII – primera mitad del XIX
“Fraile franciscano con cruz”.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 65 x 30 x 20 cm.
Talla devocional en madera que representa a un fraile franciscano, de barba y hábito ceñido, descalzo sobre peana rocosa y sostenido por la cruz a la que aparece ligado. La figura, captada en un instante de movimiento y recogimiento, transmite intensidad espiritual y dramatismo a través de la inclinación de la cabeza y la caída de los pliegues del hábito.
Por sus rasgos estilísticos y técnicos, la obra se sitúa entre los últimos años del siglo XVIII y las primeras décadas del XIX, en un contexto en el que la imaginería religiosa mantiene aún ecos barrocos pero con un tratamiento más sobrio y naturalista.
Este tipo de esculturas, concebidas para oratorios particulares o conventuales, constituyen hoy piezas muy apreciadas dentro del arte sacro tanto por su calidad artística como por su valor testimonial en la historia de la espiritualidad y la expansión misionera.