Escuela española del siglo XVII.
"Santos apóstoles".
Pareja de retablos.
En madera tallada y policromada.
Medidas: 23,5 x 11,5 x 4,5 cm cada uno.
Pareja de relieves de madera tallada, dorada y policromada. Representa a dos santos apóstoles, en un estilo característico del Barroco español del siglo XVII. Originalmente, estas piezas formarían parte de un retablo mayor o de una capilla lateral, donde se dispondrían junto a otras escenas y figuras sagradas con una función didáctica y devocional. Los rostros, barbas y cabellos están trabajados con gran detalle, buscando una expresión naturalista y a la vez solemne que inspire piedad. Los gestos y las miradas son contenidos pero llenos de vida interior. Los mantos y túnicas presentan pliegues amplios y profundos, con un movimiento que aporta volumen y un efecto de claroscuro, dotando de teatralidad a las figuras. Se aprecia el uso de la técnica del estofado, especialmente en los bordes dorados de los mantos, que imita ricos brocados sobre una base de pan de oro.
Uno de ellos podría representar a San Felipe Apóstol, con barba larga y cana, y una mirada dirigida hacia abajo en actitud reflexiva. Su atributo principal es el largo báculo o bastón rematado en una cruz que sostiene con ambas manos.
El otro podría tratarse de Santiago el Menor, de apariencia más joven y con barba y cabello oscuro. Su mano derecha se levanta en un gesto de enseñanza o bendición. Frecuentemente, San Felipe y Santiago el Menor se representan juntos, ya que la Iglesia celebra su festividad en el mismo día.