MARIANO FORTUNY Y MADRAZO (Granada, 1871-Venecia, 1949).
“Guardia árabe".
Plancha para xilografía en madera grabada.
Firmado en plancha.
Medidas: 20 x 15 x 2 cm.
Esta obra posee el mismo modelo que la pintura de Mariano Fortuny titulada “Guardia árabe”, realizada por el artista en 1863 y actualmente en la colección del Museo Taft en Cincinnati, Estados Unidos. Nos encontramos ante una de las composiciones más sugerentes de las primeras incursiones de Fortuny en temas de inspiración orientalista, fruto de la profunda impresión que le dejó su reciente estancia en Marruecos. Durante ese viaje, el artista no solo aprendió la lengua árabe, sino que también adoptó la vestimenta local, lo que le permitió observar de primera mano la vida cotidiana de la región.
En la obra vemos a un soldado marroquí sentado sobre un conjunto de esteras. Con la mano derecha sostiene su fusil mientras fuma tranquilamente de una pipa alargada. Junto a él se disponen una botella y un plato de rica ornamentación, y en la parte inferior de la escena aparecen unos paños desordenados que añaden naturalidad a la composición.
Mariano Fortuny y Madrazo fue un erudito, artista, inventor y diseñador de moda español que abrió su casa de alta costura en 1906 y continuó hasta 1946. Era hijo del pintor Mariano Fortuny y Marsal. Su padre, pintor de género, murió cuando Fortuny tenía tres años y su madre, Cecilia, trasladó a la familia a París, Francia. Desde muy joven se hizo evidente que Fortuny era un artista talentoso, que mostraba dotes para la pintura y pasión por los textiles. Durante su infancia conoció muchos textiles y telas diferentes, lo que marcó en gran medida su creatividad. Sus padres eran apasionados de los materiales y tenían sus propias colecciones de textiles de varias tiendas que habían visitado en Europa. Su padre también coleccionaba trabajos en metal y armaduras de épocas anteriores como pasatiempo. Fue esta exposición la que lo llevó a diseñar y producir sus propios textiles y vestidos. La familia se mudó nuevamente en 1889 a Venecia, Italia. Cuando era joven, Fortuny viajó por toda Europa en busca de artistas que admirara, entre ellos el compositor alemán Richard Wagner. Fortuny adquirió talentos muy variados, algunos de los cuales incluían la invención, la pintura, la fotografía, la escultura, la arquitectura, el grabado y la iluminación escénica teatral. Mientras estuvo en París, Fortuny registró y patentó más de 20 inventos entre 1901 y 1934. Su obra fue fuente de inspiración para el novelista francés Marcel Proust.