Siguiendo modelos de la antigüedad; Finales del siglo XX.
“Guerreros de Riace”.
Bronce patinado.
Medidas: 183 x 70 x 60 cm (x2).
Estas dos esculturas en bronce del siglo XX, siguen el modelo de los Guerreros de Riace, aunque se presentan como una reinterpretación moderna de la tradición clásica griega. Ambas figuras, de anatomía idealizada y actitud heroica, mantienen la contrapposto característico, con torsos vigorosos y cabezas de porte sereno, evocando la perfección física y el equilibrio espiritual del arte helénico. Sin embargo, su factura revela un lenguaje contemporáneo: las superficies del bronce muestran texturas deliberadas, pátinas que juegan con matices oscuros y verdes, y un tratamiento volumétrico que enfatiza la tensión dinámica del cuerpo.
Los Guerreros de Riace, también conocidos como Bronces de Riace, una pareja de estatuas griegas del siglo V a. C. que se exponen en el Museo Nacional de la Magna Grecia de Regio de Calabria y que representan a un hombre joven y a un hombre anciano. Los conservados en el museo son dos de los pocos ejemplos en bronce que quedan del arte griego antiguo, junto al Poseidón del Museo Arqueológico Nacional de Atenas y al auriga de Delfos. Las dos estatuas griegas fueron encontradas en las cercanías de la localidad de Riace, en la provincia de Regio, en 1972, de ahí su nombre. A pesar de las similitudes, el estudio revela notables diferencias entre las dos estatuas. Se atribuyen a dos artistas diferentes, aunque existe controversia acerca de si serían obra de artistas de un mismo taller o si, en cambio, fueron realizadas en épocas distintas.