JOSÉ LUIS SÁNCHEZ FERNÁNDEZ, (Almansa, Albacete, 1926-2018).
“Toro”.
Bronce.
Presenta sello en la base.
Medidas: 18,5 x 24 x 13 cm.
Realizada en bronce, la pieza presenta un toro reducido a sus líneas fundamentales: el lomo curvo, la cabeza insinuada y las extremidades apenas sugeridas, creando una figura dinámica y contenida a la vez.
Narrativamente, la obra transmite fuerza y nobleza sin recurrir al realismo descriptivo, evocando más la idea arquetípica del toro que su representación literal. Este enfoque conecta con la estética de la escultura española de la segunda mitad del siglo XX
Fundamental exponente de la escultura contemporánea española, José Luis Sánchez fue uno de los precursores de la abstracción en nuestro país, y contribuyó a introducir las vanguardias europeas en el panorama artístico español. Académico de San Fernando, cuenta con premios como la medalla en la Exposición Nacional de Bellas Artes de 1954, el Primer Premio del I Concurso de Diseño Industrial de Madrid en el mismo año, la medalla de oro en la Exposición Manchega de Artes Plástica de Valdepeñas de 1960, la medalla de oro en la III Bienal de Arte Sacro de Salzburgo en 1962, el Primer Premio Tomás Francisco Prieto de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre en 1968, y el Primer Premio en la Exposición Internacional de Pequeña Escultura de Budapest, en 1981. Actualmente, se puede encontrar su obra en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, el Museo del Vaticano (Colección de Arte Moderno) y en la Fundación Juan March. Cuenta, además, con numerosas obras públicas en distintas ciudades españolas.