Escuela española; segunda mitad del siglo XVI.
“San Miguel Arcángel”.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 92 x 46 x 26 cm.
Escultura devocional que representa al Arcángel San Miguel realizada en madera tallada y policromada, perteneciente a la escuela española de la segunda mitad del siglo XVI. La figura se muestra en plena acción, en el momento culminante de la victoria celestial: el arcángel, de rostro sereno y gesto contenido, aparece erguido con elegante verticalidad mientras aplasta con firmeza al demonio que yace vencido bajo sus pies. Su anatomía estilizada, las alas extendidas y el movimiento de su manto crean una composición de gran dinamismo que conduce la mirada del espectador hacia el gesto de la mano, que probablemente sostuvo en su origen una espada o lanza, completando el sentido triunfal de la escena.
El tratamiento de la talla revela un profundo dominio técnico. La policromía, con su sutil alternancia de dorados y tonos cálidos, resalta los pliegues de la indumentaria y otorga a la figura un resplandor casi sobrenatural. Los detalles de la coraza, el manto y el cabello muestran la minuciosidad característica de la escultura española de este periodo, que buscaba un equilibrio entre realismo y espiritualidad.
La escuela española de la segunda mitad del siglo XVI se distinguió por su búsqueda de intensidad expresiva y su estrecha vinculación con la espiritualidad promovida por la Contrarreforma. Estas esculturas no solo tenían un valor estético, sino que cumplían una función catequética, invitando al espectador a meditar sobre el triunfo del bien sobre el mal. La calidad de la talla en esta obra, unida a la fuerza narrativa de la escena, la convierte en un ejemplo elocuente del papel que la escultura policromada desempeñó en la consolidación del arte devocional hispano de la época.