HIPPOLYTE FRANÇOIS MOREAU (Dijon, Francia, 1832-1927).
“El sueño”, c. 1890.
Bronce con patina marrón.
Presenta placa grabada; "Sueño, Salón de Bellas Artes".
Con sello del fundador en el reverso
Firmado por H.F. Moreau.
Medidas: 58 x 25 x 25 cm
Escultura realizada en bronce que sigue el modelo de la obra en mármol presentada en el Salón de 1887. La pieza que sigue el estilo de la época presentando a grácil figura femenina de gran belleza atemporal e inspiración clásica. El estilo de Hippolyte Moreau fue académico y realista, caracterizado por la calidad de sus acabados, por su realismo y, ante todo, por la gracia, el encanto y la elegancia de sus modelos
Hippolyte François Moreau fue un escultor francés de la renombrada dinastía de escultores Jean-Baptiste Moreau. Nacido en 1832 en Dijon, Francia, hijo del renombrado escultor Jean-Baptiste, creció en el taller de su padre. De joven, Moreau se trasladó a París para continuar sus estudios con François Jouffroy en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes. Expuso por primera vez en el Salón de Artistas Franceses en 1863 y continuó allí hasta 1914.
La mayor parte de su obra consiste en encantadoras figuras de niños y jóvenes, en su mayoría alegóricas, que a menudo representan los mismos temas que las de su hermano Auguste.
En 1878 y 1900, ganó medallas por su obra —piezas decorativas de gran formato, como jarrones y estatuillas— en la Exposición Universal de París. Entre sus esculturas más destacadas se encuentra su estatua de 1880 del famoso matemático francés Alexis Clairaut, que ahora ocupa permanentemente una de las fachadas del Ayuntamiento de París. Falleció en 1927 en Neuilly-sur-Seine, Francia, y varias de sus obras se conservan actualmente en el Museo de Bellas Artes de Dijon. Bibliografía: Les Bronzes du XIXè Siècle, Dictionnaire des Sculpteurs, Pierre Kjellberg, Les Éditions de l’Amateur.