Escuela portuguesa, Oporto; segunda mitad del siglo XVIII.
"Cristo crucificado".
Madera tallada y policromada, ojos de pasta vítrea y plata punzonada del siglo XIX.
Presenta repintes.
Medidas: 31 x 21 cm; 105 x 45 cm (marco).
La obra pertenece a la escuela portuguesa de Oporto, en la segunda mitad del siglo XVIII, y representa un Cristo crucificado de notable fuerza expresiva. Se trata de una talla en madera policromada, enriquecida con la incorporación de ojos de pasta vítrea, recurso frecuente en la escultura barroca para intensificar la naturalidad de la figura y dotarla de una profunda carga emocional. La cruz se adorna con detalles de plata punzonada del siglo XIX, lo que sugiere una actualización devocional de la pieza y confirma su prolongada utilización en contextos de culto.
La escuela de Oporto, activa en un periodo de gran florecimiento artístico, se caracterizó por la producción de esculturas de intensa expresividad, con una marcada atención al realismo anatómico y a la transmisión de la piedad. En este contexto, las imágenes de Cristo crucificado ocupaban un lugar central en la espiritualidad barroca portuguesa, concebidas para suscitar devoción a través de un dramatismo controlado y un lenguaje formal cercano a la sensibilidad popular.
El presente crucifijo testimonia la riqueza del arte sacro portugués del setecientos, en el que se conjugan la tradición barroca con una temprana apertura hacia el rococó en los detalles decorativos. La obra no solo responde a la función litúrgica y devocional, sino que también encarna el refinamiento de la escultura religiosa producida en Oporto, un centro clave en la difusión de imágenes procesionales y de altar que se expandieron a lo largo del territorio portugués y en el ámbito ultramarino.