LLUIS CLAPÉS (Sabadell, Barcelona, 1945-2018).
Jarrón, 2000.
Cerámica “al gran fuego”.
Firmado y fechado.
Medidas: 59 x 30 cm.
El estilo de Clapés se distingue por la fuerza intrínseca primitiva y mítica ancestral de sus obras. Manuel Guerrero Brullet afirmó a raíz de su muestra en el Museo de Arte de Cerdanyola “Llorens Artigas se refería al gran fuego como la gran prueba de fuego que hace posible la aparición de las piezas de cerámica terminadas después de la cocción en el horno exterior a grandes temperaturas. Como una operación alquímica, el gran fuego era el que transformaba los pigmentos y la arcilla moldeada convertirse en piezas delicadas y maravillosas para preservar y sobrevivir a lo largo de los tiempos. Lluís Clapés conoce los secretos del gran fuego, y a lo largo de los años, sobre todo en los ochenta, ha ido creando un conjunto extraordinario de piezas de gres y porcelana que hoy son buscadas y atesoradas por su calidad y finura fuera de lo común”.
Lluis Clapés inició su formación en la Escuela de Artes y Oficios de Sabadell y la continuó en el extranjero, estudiando en Faenza (Italia) y Sunderland (Inglaterra), bajo la tutela del ceramista Josep Raja Brull. Un viaje clave a París en 1968 lo expuso a la obra de Brancusi, cuya concepción de la columna del infinito lo inspiró profundamente. Al año siguiente, en 1969, debutó con su primera exposición individual en la Academia de Bellas Artes de Sabadell, donde también ganó el primer premio de Artes Aplicadas en su bienal. Su carrera continuó en ascenso, recibiendo el primer premio Ciudad de Manises en 1977 y siendo invitado al I Simposio Internacional de Cerámica de La Borne (Francia), antes de exponer por primera vez en Madrid en 1978. Se puede encontrar obra de Clapés en el Museo de Arte de Sabadell, en el Museo Nacional de Cerámica de Manises, en el Museo de Cerámica de Argentona (Maresme ), en el Museo de Matagalpa (Nicaragua), en el Museo de Arte de Castelli ( Italia) y en la Fundación de Arte Contemporáneo Carlsburg.