Escuela española; siglo XVII.
“San Bruno”.
Madera tallada y policromada.
Medidas: 110 x 49 x 39 cm.
Escultura devocional realizada en madera tallada que representa a San Bruno. La zona trasera no está trabajada lo que indica que la escultura formaba parte de un grupo ornamental mayor y pensada para ser contemplada de frente.
Bruno de Colonia (c. 1030-1101) fue un monje alemán, fundador de la orden religiosa contemplativa de los Cartujos. Durante su juventud fue canónigo en Colonia, y estudió letras seculares y teológicas. Más tarde marchó a Reims, en Francia, para estudiar teología, y pasó a ser catedrático en 1057. En esta ciudad será director de enseñanza, y entre sus estudiantes se encontrará Eudes de Chatillon, el futuro papa Urbano II. Posteriormente optará por la vida de ermitaño, bajo la dirección de Roberto de Molesmes. El obispo Hugo de Grenoble le cedió la zona montañosa de la Cartuja, donde construyó un oratorio rodeado de celdas, que dará origen a la orden de la Cartuja en 1084. Llamado a Roma tiempo más tarde, ayudará en la reforma de Urbano II. No obstante, prefirió la vida contemplativa, por lo que regresó a la soledad, renunciando al arzobispado de Reggio. Se retiró entonces a la Cartuja de La Torre, en Calabria, donde vivió en soledad junto a unos pocos laicos y algunos clérigos, y allí murió y fue enterrado. Bruno de Colonia no fue canonizado, aunque se autoriza su culto a los cartujos, ya que ellos rehúyen todas las manifestaciones públicas.
.jpg)