CRISTÓBAL TORAL (Torre Alháquime, Cádiz, 1940).
“Bandeja con frutas en el espacio”.
Bronce. Ejemplar 6/68.
Esta obra está referenciada en la página web del artista.
Firmada y justificada.
Medidas: 16 x 28 x 22 cm.
Pintor de proyección internacional, Cristóbal Toral pasó su infancia y adolescencia en Málaga, donde se trasladó su familia poco después de su nacimiento. Tras iniciar su formación en 1958 en la Escuela de Artes y Oficios de Antequera, en 1959 ingresa en la Escuela de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría, en Sevilla. En 1962 se trasladará a Madrid para ampliar su formación en la de San Fernando, y al año siguiente obtiene la medalla de oro en la Exposición de Paisajistas Pensionados de El Paular. Finaliza sus estudios en 1964, obteniendo el Premio Nacional Fin de Carrera y una beca del Ministerio para preparar una cátedra en la Escuela de Bellas Artes, siendo al poco tiempo nombrado profesor de San Fernando. Desde entonces su obra irá siendo cada vez más reconocida y premiada, y en 1967 abandona la docencia para dedicarse en exclusiva a la práctica pictórica.
En 1968 obtiene la beca de la Fundación Juan March, que se renovará al año siguiente, en este caso para continuar su formación en los Estados Unidos. Ese mismo año se instala en Nueva York. Comienza entonces su proyección internacional, y en 1972 celebra su primera muestra personal en Nueva York, en la galería Staempfli. Desde entonces ha expuesto su obra en España, Estados Unidos, Italia, Brasil, Francia, Alemania y Bélgica, tanto en muestras personales y colectivas como en ferias. Toral ha sido ampliamente reconocido a nivel nacional e internacional, y cuenta con distinciones como la Medalla de Oro de Andalucía, además de ser académico de honor de la Real Academia de Bellas Artes de Santa Isabel de Hungría. Actualmente está representado en importantes colecciones de Europa y América, entre ellas la del Museo Guggenheim de Nueva York, la Rothschild de París, la British Petroleum de Londres, el Centro de Arte Georges Pompidou de París, el Reina Sofía y la Biblioteca Nacional de Madrid, el Artium de Vitoria, los Museos de Bellas Artes de Asturias y Vitoria, el del Dibujo Castillo de Larrés en Huesca, el Edward A. Ubrich de Estados Unidos, el de Arte Moderno de Bruselas y el Smithsonian Institute de Washington, entre otras.