HUGO SIEGWART (Suiza, 1865-1938).
“Atleta desnudo lanzando una roca”, c. 1900.
Bronce patinado y base de mármol.
Firmada.
Medidas: 90 x 63 x 37 cm.
Fundida en bronce, la pieza presenta a un joven varón en el momento previo al lanzamiento de una pesada roca, capturado en una pose de tensión dinámica que conjuga equilibrio, fuerza y concentración. El cuerpo, completamente desnudo, ha sido modelado con una atención minuciosa al detalle anatómico, destacando la musculatura definida y la torsión del torso que evidencia el esfuerzo físico. Siegwart demuestra aquí su dominio del lenguaje escultórico al combinar un riguroso estudio del movimiento humano con una sensibilidad expresiva que trasciende el simple academicismo.
Hugo Siegwart fue un destacado escultor y medallista suizo cuya obra se caracteriza por un realismo naturalista y una presencia notable en el ámbito público suizo a finales del siglo XIX y principios del XX. Estudió inicialmente en la Kunstgewerbeschule (Escuela de Artes y Oficios) de Lucerna, lo que le acercó a los oficios artísticos aplicados. los diecinueve años se trasladó a formarse al extranjero: en Múnich asistió a clases en la Academia de Bellas Artes bajo la tutela de Max von Widnmann, y luego se trasladó a París, donde estudió en la Académie Julian con Henri Chapu; posteriormente ingresó en la École des Beaux-Arts para formarse con Alexandre Falguière. Tras su regreso a Suiza en 1890, Siegwart estableció su propio taller en Lucerna y comenzó a recibir encargos públicos y privados. Su producción abarcó esculturas monumentales, bustos, pequeñas figuras, relieves arquitectónicos y medallas. Se caracterizó por un enfoque realista, una apreciación minuciosa de las formas humanas y de los detalles naturales, a la vez que participó de las corrientes artísticas vigentes en Europa, absorbiendo influencias de los lugares donde estudió.