Escuela italiana, siguiendo modelos de la antigüedad: c. 1900.
"Discóbolo".
Bronce patinado y peana mármol verde antico.
Medidas: 48 x 29 x 20 cm (total).
Reproducción a escala en bronce patinado del “Discóbolo”, la más famosa obra del escultor griego Mirón de Eleuteras, realizada en torno al 455 a.C. Se trata de una réplica de alta calidad, ejecutada a tamaño natural, que reproduce con gran fidelidad los rasgos formales y expresivos del original perdido. La escultura representa a un joven atleta en el momento culminante del lanzamiento del disco, capturando el instante preciso de máxima tensión muscular justo antes de liberar el objeto. Esta instantánea detenida en el tiempo condensa una acción completa en una única pose, lo que ejemplifica uno de los principios fundamentales del arte clásico: la síntesis dinámica de movimiento y equilibrio.
La anatomía del atleta ha sido modelada con una meticulosa atención al detalle, reflejando un conocimiento profundo del cuerpo humano en movimiento. Cada músculo parece cargado de energía contenida, transmitiendo una sensación de inminente desplazamiento que contrasta con la quietud de la figura. Sin embargo, a pesar del esfuerzo físico que implica la acción, el rostro del Discóbolo permanece sereno, imperturbable, revelando una concentración interna y una autodisciplina típicas del ideal heroico griego. Este contraste entre tensión corporal y calma facial subraya la perfección y el autocontrol que caracterizaban al ideal humano del periodo clásico.
El original fue realizado en bronce mediante la técnica de la cera perdida, como era común en la gran estatuaria griega de la época. Lamentablemente, como ocurre con la mayoría de las obras maestras del periodo clásico, la escultura original no ha llegado hasta nosotros, probablemente fundida en época tardía. Sin embargo, su legado perdura gracias a las copias romanas en mármol que se realizaron en siglos posteriores, siendo la más conocida la que se conserva en el Museo Británico de Londres.
.jpg)