scuela napolitana; finales del siglo XX. 
“Corredores de Herculano”.
Bronce patinado y ojos de mármol. 
Medidas: 117 x 43 x 94 cm (x2),
Pareja de esculturas que reproduce el modelo de los “Corredores de Herculano”. Dos esculturas de bronce halladas en 1754 en la Villa de los Papiros, en Herculano, junto al peristilo de la casa. Estas figuras representan a jóvenes atletas en posición de partida, y se cree que son copias romanas del siglo I a.C. de originales griegos del siglo IV a.C., realizadas en la tradición helenística. Su carácter dinámico y anatómicamente preciso revela el alto nivel técnico de la escultura romana y su afán por conservar el legado griego. Hoy expuestas en el Museo Arqueológico Nacional de Nápoles, estas esculturas no solo celebran la fortaleza física y el ideal atlético, sino que también ilustran la continuidad de un lenguaje visual clásico que, siglos más tarde, continuaría siendo revalorizado y reproducido.
Durante los siglos XIX y XX, este tipo de hallazgos generó una auténtica fiebre por la Antigüedad, materializada en la reproducción de esculturas clásicas para museos, academias y colecciones privadas. La réplica de bustos mitológicos o figuras atléticas como los Corredores de los Papiros se convirtió en un medio de educación estética, afirmación cultural y símbolo de prestigio.
.jpg)
 
			.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg)