Escuela italiana; c. 1910. 
“Las tres gracias”. 
Mármol de Carrara y mármol de Calacatta.
Medidas: 154 x 38 x 50 cm. 
Ejecutada en mármol de Carrara y mármol de Calacatta, la pieza destaca por su refinada técnica de labrado y por el equilibrio compositivo que logra entre simetría, sensualidad y estilización geométrica.
La obra representa, en una disposición frontal y abstracta, a las Tres Gracias, figuras de la mitología grecorromana asociadas al amor, la belleza y la fertilidad. Sin embargo, lejos de la representación naturalista típica del neoclasicismo, aquí se opta por una estilización marcada, propia del lenguaje Art Decó: los rostros son alargados, con líneas limpias, definidas y curvas suaves que confieren a la escena un aire de modernidad elegante. El diseño frontal y compacto, enmarcado en un bloque vertical, remite tanto al bajorrelieve clásico como a los ensayos formales del arte moderno, anticipando en cierta medida las búsquedas del futurismo y del cubismo en su voluntad de síntesis formal.
Esta reinterpretación de un tema clásico mediante una gramática moderna es representativa del espíritu Art Decó, movimiento que, especialmente en Italia, supo integrar la tradición artesanal y escultórica con los nuevos lenguajes decorativos del siglo XX. La elección del mármol de Carrara y Calacatta no es solo un gesto de fidelidad a la tradición escultórica renacentista, sino también una demostración de la pericia técnica de la escuela italiana, que logra pulidos sutiles y contrastes matéricos sin perder la unidad visual de la pieza.
Más allá de su refinamiento formal, Las tres gracias ofrece una lectura simbólica de la armonía, el deseo y la eternidad, expresados no solo en el motivo mitológico, sino también en la perfecta integración entre materia, forma y contenido. La obra se erige así como un ejemplo excepcional del Art Decó temprano, en el que la sensualidad se estiliza y la belleza clásica se reinterpreta con un lenguaje nuevo, elegante y esencialmente moderno.
.jpg)
 
			.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg) 
								.jpg)