Escuela hispano-Flamenca; c. 1500.
“Virgen con Niño”.
Madera tallada.
Presenta faltas y daños provocados por xilófagos.
Medidas: 120 x 47 x 30 cm.
La figura representa a la Virgen María de pie, sosteniendo en su brazo izquierdo al Niño Jesús, quien bendice con la mano derecha mientras sostiene un pequeño objeto o gesto simbólico con la izquierda. La talla, ejecutada en madera, presenta una volumetría robusta y serena, con un claro interés en la representación naturalista de los pliegues de los ropajes, que caen en ritmos suaves y fluidos. El tratamiento de los rostros, de expresión contenida y serena, sugiere un ideal de belleza espiritual y maternal.
La escuela hispano-flamenca floreció en la Península Ibérica entre finales del siglo XV y comienzos del XVI, fruto del intenso intercambio artístico entre Flandes y los reinos hispánicos. Este estilo combinó la minuciosidad técnica y el detallismo flamenco con la espiritualidad y sobriedad castellana, generando un lenguaje artístico de gran riqueza formal y profundidad emocional.
Los artistas de esta escuela se caracterizaron por su excepcional calidad en la talla de madera policromada, su dominio de la anatomía y los drapeados, y su capacidad para dotar a las figuras sagradas de una humanidad contenida pero cercana. Las vírgenes hispano-flamencas, como la presente, suelen destacar por su armonía compositiva, ternura expresiva y elegancia plástica, cualidades que la distinguen de la rigidez del gótico tardío y anticipan la dulzura renacentista.
.jpg)