ALDO CHAPARRO (Lima, Perú, 1965).
“Mx Red may 13”, 2019.
Hoja de acero y pintura electroestática. Pieza única
Se puede obtener un certificado de autenticidad expedido por el artista sin ningún coste adicional para el comprador.
Medidas: 76 x 56 x 15 cm.
Esta obra escultórica de Aldo Chaparro se sitúa en un punto de convergencia entre la materia, el gesto y la reflexión sobre la forma contemporánea. Chaparro ha desarrollado un lenguaje plástico caracterizado por la experimentación con materiales industriales , principalmente el acero inoxidable y el aluminio, los cuales transforma mediante procesos de torsión, pliegue y golpeado, para convertir la rigidez del metal en superficies cargadas de dinamismo y vitalidad.
Su escultura, lejos de buscar la perfección formal, capturan el instante del impacto y la energía del cuerpo en acción, estableciendo una tensión entre control y accidente. El brillo de sus piezas, que refleja el entorno y al espectador, introduce una dimensión participativa: la obra no se cierra en sí misma, sino que incorpora la realidad que la rodea, volviéndose cambiante según la luz, el movimiento o el punto de vista. Chaparro convierte así la escultura en un campo de resonancia visual y emocional, donde la materia se vuelve testimonio del acto creativo.
Aldo Chaparro es un artista mexicano / peruano cuyo trabajo se centra en el uso de la escultura y la pintura para explorar la forma en formas posindustriales. Actualmente vive y trabaja entre la Ciudad de México, Los Ángeles, Madrid y Lima.Chaparro explora la forma a través del vacío, la materia y el cuerpo humano utilizando procesos rápidos para transformar materiales prefabricados en objetos únicos. Usando elementos comúnmente utilizados para la construcción, crea formas en equilibrio manipulando y restando materia.
En la línea divisoria entre Diseño y Arte, Aldo Chaparro encuentra el campo perfecto para explorar y expandir los límites que separan a este último de otras disciplinas, haciendo de este borde su tema central. Como artista conceptual, su trabajo se puede colocar en la frontera entre el funcionalismo puro y el arte.
El artista combina y edita referencias del mundo de los medios dejando de lado las nociones del pasado y el futuro, para dar como resultado un presente lleno de simultaneidad y entretenimiento. Citando y apropiándose del trabajo de diferentes artistas, y tomando prestadas frases de canciones pop, crea una puesta en escena de palabras y oraciones que sorprenden por su familiaridad pegadiza en soportes casi invasivos e innovadores, como esculturas de neón o textos de gran formato en paredes que gritan blasfemias. y preguntas, y permiten al espectador encontrar referencias personales en el trabajo del artista.
.jpg)