ROBERT COUTURIER (Francia, 1905 – 2008).
Sin título.
Escultura en pasta de vidrio DAUM.
Con firmas y marcas de manufactura en la parte inferior.
Presenta faltas y desgaste en la peana.
Medidas: 79 x 20 x 17 cm (escultura); 16 x 20 x 20 cm.(peana).
El escultor Robert Couturier inició sus estudios en la École Estienne de París, donde ingresó en 1920 y se formó en la disciplina de la litografía. No obstante, hubo de interrumpir sus estudios por la muerte de su padre, tras la cual abrió un estudio de litografía en París. En 1929 conoció al escultor Alfred Janniot, y al año siguiente ganó el Prix Blumenthal. En 1932 obtiene una plaza de profesor de arte en la capital francesa, puesto que le permitirá conocer a numerosos pintores de la época, entre ellos Henri Matisse, de quien recibirá valiosos consejos. También será por estos años discípulo de Aristide Maillol, con quien colaborará en 1938. Años antes, en 1930, Couturier fue laureado por la Fondation Américaine por la Pensée et l’Art Français. En 1937 realizó las esculturas para el Pavillon de l’Élégance en la Exposición Internacional de París, en colaboración con el arquitecto Émile Aillaud. Tras estallar la guerra, sin embargo, es tomado prisionero durante la ocupación de Francia, si bien logra escapar y se refugia en la zona no ocupada. Tras la liberación, fue nombrado profesor en la École des Arts Decoratifs de París, y posteriormente pasará a ejercer la docencia en la École Nationale Supérieure des Beaux-Arts. Desde los años cuarenta comenzará, en paralelo a su carrera docente, a dar a conocer su obra fuera de las fronteras francesas: en 1947 participa en la Exposición de Arte Anglo-Francés celebrada en el Art Center de Londres, en 1950 en la Bienal de Venecia y en 1951 en la de São Paulo. En 1966 obtuvo el premio WIldestein, y también por estos años será miembro fundador del Salon de Mai. Ya en los setenta su figura se verá definitivamente reconocida a través de importantes exposiciones celebradas en el Museo Rodin (1970) y el Monnaie de París (1975). En 2005, con motivo del centenario de su nacimiento, el Museo Maillol de la capital francesa le dedicó una importante exposición retrospectiva. Actualmente Couturier está representado en museos y galerías de París, Bayeux, Poitiers, Madrid, Río de Janeiro, Boston, Jerusalén, Hakone, Amberes y La Habana.
.jpg)