Amuleto de Toth-Ibis; Egipto, periodo Ptolemaico, 664-30 a.C.
Fayenza.
Medidas: 3 x 4 x 1 cm.
Amuleto de Toth como Ibis con Maat, símbolo de la verdad, la justicia y la armonía cósmica; también era representada como diosa, la hija de Ra en la mitología egipcia, Thot está considerado dios de la sabiduría y tenía autoridad sobre todos los dioses. También fue el inventor de la escritura, patrón de los escribas, de las artes y las ciencias. ... Era un dios lunar medidor del tiempo, y el que estableció el primer calendario y por eso el primer mes llevaba su nombre.
Los amuletos desempeñaron un papel fundamental en el periodo ptolemaico (332–30 a. C.), cuando la tradición religiosa egipcia se mantuvo extraordinariamente viva pese a la presencia de una élite gobernante de origen macedonio. En este contexto de sincretismo, los amuletos continuaron actuando como objetos protectores con eficacia mágica inherente, vinculada a la palabra sagrada, la imagen simbólica y el material empleado. Su función era garantizar la salud, la fertilidad, la protección cotidiana y la salvaguarda del cuerpo y del akh en el Más Allá. Persistieron motivos clásicos, como el ojo-udjat, el pilar djed o los amuletos de deidades, pero se multiplicaron las variantes híbridas que combinaban iconografías egipcias y helenísticas, evidenciando la adaptación de las creencias tradicionales al nuevo marco cultural.
.jpg)