ROBERT DELANDRE (Francia 1879- 1961).
“Alegoría de la velocidad”, c. 1930.
Bronce patinado con base de mármol negro belga.
Presenta sello de la fundición “Bronze Chardon”.
Firmado.
Medidas: 42 x 46 x 14 cm.
Escultura en bronce patinado, atribuida a Robert Delandre y realizada hacia 1930, presenta una composición dinámica y ascensional que encarna de manera elocuente la temática de la velocidad y el impulso moderno característicos del periodo de entreguerras. Tres figuras masculinas desnudas emergen en un movimiento unificado y progresivo, proyectándose hacia adelante con los brazos extendidos. La disposición en diagonal, que eleva gradualmente el eje visual desde la base hacia la figura superior, genera una marcada sensación de avance, tensión y energía contenida. La anatomía está modelada con precisión, enfatizando la potencia muscular y la fluidez de las líneas corporales, mientras que los pliegues estilizados que acompañan el conjunto actúan como una suerte de estela material, reforzando la impresión de desplazamiento veloz.
La estética responde a un lenguaje propio del Art Déco tardío, donde la exaltación del cuerpo y el dinamismo se combinan con un tratamiento refinado de las superficies. El bronce presenta una pátina cálida que acentúa los volúmenes y contribuye a la lectura unitaria de la escena, mientras que la base de mármol negro belga ofrece un contrapunto sólido y sobrio, estabilizando visualmente la composición. En su conjunto, la obra funciona como una alegoría del progreso técnico y humano, traduciendo en formas escultóricas la fascinación moderna por el movimiento y la fuerza.
Robert Delandre fue un escultor francés. Hijo del presidente del tribunal de comercio de Elbeuf, Alfred Delandre, cursó sus estudios en el liceo Corneille de Ruan y posteriormente se formó con Alexandre Falguière y Denys Puech en la Escuela de Bellas Artes de París.
Obtuvo medallas de plata y de bronce en el Salón de los Artistas Franceses. En 1930 fue nombrado caballero de la Legión de Honor y, en 1932, elegido miembro de la Academia de Ciencias, Letras y Artes de Ruan. Ocupó cargos destacables en diversas asociaciones: fue vicepresidente de los Normandos de París y, en 1937, presidente de la Asociación Amical del Sena Inferior en París. Asimismo, fue miembro correspondiente de la Sociedad Libre de Emulación del Sena Inferior. Se le atribuye la realización de numerosos monumentos conmemorativos dedicados a los caídos de la guerra de 1870.
.jpg)