Después de JEAN ANTOINE HOUDON (Versalles, 1741-París, 1828); segunda mitad del siglo XIX.
“Voltaire”.
Bronce patinada.
Presenta sello de la Fundación Barbedienne.
Firmada con sello del fundidor Achille Collas.
Medidas: 23 x 11 x 16 cm.
Esta obra sigue el modelo de la escultura que Houdon realizó la escultura en 1778, poco después del regreso triunfal de Voltaire a París tras años de exilio autoimpuesto. La estatua fue encargada por la sobrina de Voltaire, Madame Denis, y la versión original de mármol se encuentra en la Comédie Française de París.
Jean-Antoine Houdon fue un escultor francés, figura cumbre del neoclasicismo de su país. Destacó en sus retratos por la búsqueda del carácter individual, lo que le acercó al prerromanticismo. Discípulo de Jean-Baptiste Pigalle y Lemoyne, en 1764 se trasladó a Roma para completar su formación. Se dedicó fundamentalmente al retrato, iniciando la serie con uno de Diderot, en barro cocido, al que siguieron los de Mirabeau, D'Alembert, Molière, Voltaire, Rousseau y Franklin. Este último le sugirió la idea de viajar a Estados Unidos para retratar a Washington. Houdon llegó al continente americano en 1785 y, además de varios bustos del presidente, realizó la estatua que actualmente se exhibe en el Capitolio. Durante la Revolución francesa, plasmó los rostros de Necker, Lafayette y Napoleón. Cabe destacar también su elegante Diana cazadora (1776), de estilo clasicista.
.jpg)