ANTONIO BANDERAS (Málaga, 1960).
Sin título, de la serie “Secretos en negro”, Málaga, 2010.
Fotografía digital en papel sobre Dibond.
Serie expuesta en el Instituto Cervantes de Madrid en 2010.
Sin firma.
Con desperfecto (raya) en la parte superior.
Medidas: 100 x 75 cm.
El insigne actor Antonio Banderas ha desarrollado en paralelo a su carrera cinematográfica, sobre todo en las últimas décadas, un trabajo fotográfico que se ha dado a conocer en exposiciones internacionales. “Secretos en negro” es el título de la serie a la que pertenece la fotografía que licitamos, una serie formada por 23 fotografías rebosantes de teatralidad y glamour, en las que la mujer aparece como independiente y empoderada. Utiliza mitos y referencias de la literatura, la pintura o la ópera y vinculadas a la cultura española como Carmen, Don Juan Tenorio, El Barbero de Sevilla o “La Maja Desnuda” de Goya. A partir de estos referentes, crea una atmósfera sensual y elegante en un ambiente íntimo y estudiado. Esta serie pudo verse en el Instituto Cervantes de Madrid en 2010.
En la imagen que mostramos, la figura femenina emerge como única presencia, recortada con precisión por una luz suave y envolvente que confiere a su cuerpo una textura escultórica. La mujer, captada de cuerpo entero y completamente desnuda, sostiene con ambas manos una montera taurina, lo que introduce una alusión a la tradición cultural española, pero también a los códigos de la masculinidad ritualizada. El sombrero se convierte en un emblema ambiguo de poder, identidad y juego de roles. Una capa de toreo de intenso carmesí oculta su pubis, un velo simbólico que protege y expone al mismo tiempo, introduciendo también simbolismos duales referentes al deseo y a la violencia ritual.
Su trabajo en Secrets on Black se caracteriza por una puesta en escena teatralizada, minimalista y conceptual, en la que el cuerpo —generalmente femenino— se convierte en vehículo de exploración de temas como el deseo, la multiplicidad del yo y el silencio interior. La elección del negro como fondo unifica la serie y remite a un espacio simbólicamente cargado: el negro como lo oculto, lo íntimo, lo inconfesable.