LUIS PÉREZ MINGUEZ (Madrid, 1950-2014).
“Carlos Pazos”.
Pareja de fotografías, 1986 y 1988.
Firmadas y fechadas.
Medidas: 18,5 x 14 cm; 24 x 19 cm (marco).
La relación entre el fotógrafo Luis Pérez-Mínguez y el artista Carlos Pazos se enmarca en un contexto de coetaneidad y de pertenencia a una misma generación de creadores que impulsaron la renovación cultural en España tras la dictadura.
Luis Pérez-Mínguez fue un fotógrafo español fundamental y una figura clave en la Movida Madrileña, el movimiento contracultural que eclosionó en Madrid en la década de 1980. Más que un simple cronista, Pérez-Mínguez fue un creador visual y un motor cultural que ayudó a definir la estética de una época de libertad y experimentación artística. En los inicios de su carrera, Luis Pérez-Mínguez participó activamente en numerosas intervenciones artísticas en las galerías madrileñas Buades, Multitud y Vijande. Su serie "El Caballero de la mano en el pecho" se exhibió en la feria ARCO de 1983, a través de la Galería Estampa. Un año después, en 1984, presentó la retrospectiva "20 años aprendiendo a mirar" (1965-1984) en las salas Pablo Ruiz Picasso de la Biblioteca Nacional de Madrid. Posteriormente, su obra trascendió las fronteras españolas, siendo expuesta en ciudades como París, Copenhague, Oslo, Helsinki, Bruselas, Varsovia, así como en Siria y Estados Unidos, entre otros países. El reconocimiento institucional llegó en 1991, cuando su trabajo fue incluido en la colección fotográfica del Museo Reina Sofía con motivo de la exposición "Cuatro direcciones. Fotografía contemporánea española, 1970-1990", comisariada por Manuel Santos. Su obra se encuentra en prestigiosas colecciones privadas e institucionales, incluyendo la Colección Leo Castelli de Nueva York, el Museo de Arte Moderno de París, el Museo Reina Sofía, la Colección Pilar Citoler y el Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM), entre otras.