MIGUEL TRILLO (Jimena de la Frontera, Cádiz, 1953).
Sin título, serie “Pasarelas”, Londres, 2019.
Fotografía.
Firmado y fechado al dorso.
Con inscripción “Expo Equidistancias 2024” al dorso.
Medidas: 75 x 50 cm; 78 x 53 cm (marco).
La serie "Pasarelas" de Miguel Trillo es uno de los proyectos más representativos e icónicos de este fotógrafo español, conocido por su extensa documentación de la cultura juvenil y las subculturas urbanas. El concepto de la serie es una relectura del término "pasarela", pero en lugar de un desfile de alta costura, Trillo convierte la calle en el escenario principal. Se observa como Trillo no fotografía a modelos profesionales, sino a jóvenes reales, de diferentes tribus urbanas (punks, mods, rockers, góticos, etc.) y de distintos lugares de España y del mundo. El verdadero protagonista es la moda callejera como forma de expresión de la identidad.
Miguel Trillo se erige como uno de los referentes indiscutibles de la fotografía española contemporánea, reconocido por su exhaustiva documentación de la cultura juvenil y las subculturas urbanas. Por la solidez de su trayectoria y su repercusión internacional, es considerado una de las figuras más destacadas en su ámbito. Durante la década de los ochenta, en el apogeo de la Movida Madrileña, Trillo convirtió a sus protagonistas anónimos en su objetivo primordial. A principios de los noventa, amplió su mirada para retratar a la juventud española en pequeñas capitales de provincia. Su obra ha sido expuesta en prestigiosos espacios como el Círculo de Bellas Artes de Madrid y el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo de Sevilla. Asimismo, su trabajo forma parte de importantes colecciones públicas y privadas en España, incluyendo las del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y la Fundación Foto Colectania de Barcelona.