LIANG YUANWEI (China, 1977).
Sin título. Serie Somewheresomepage”, 2005-2020.
Seis fotografías -C-print. Ejemplares 2/8.
Adjunta certificado de la galería Espacio Mínimo (Madrid).
Presentan al dorso etiqueta de la galería Espacio Mínimo.
Medidas: 47 x 60 cm (x6); 48,5 x 72 cm (marcos, x6).
La serie Somewheresomepage de la artista china Liang Yuanwei constituye una reflexión poética y conceptual sobre la memoria, la intimidad y la experiencia cotidiana en un contexto de profunda transformación cultural y social en la China contemporánea.
La serie, compuesta por impresiones fotográficas (C-prints) de diversos formatos, se desarrolla a partir de un proceso de registro sistemático de momentos cotidianos: fragmentos de espacios, objetos y escenas aparentemente triviales, capturados por la artista a lo largo de un año. Estas imágenes, reunidas bajo el título “Somewheresomepage” (“Algún lugar, alguna página”), funcionan como las hojas dispersas de un diario visual, donde cada fotografía es tanto documento como evocación. El título mismo, con su ambigüedad lingüística, resume la propuesta conceptual: “algún lugar” y “alguna página” aluden tanto a la espacialidad física como a la temporalidad del recuerdo.
Liang Yuanwei se ha consolidado como una de las figuras más destacadas dentro del panorama contemporáneo chino. Formada en la Academia Central de Bellas Artes de China (CAFA), institución en la que obtuvo tanto la licenciatura como la maestría, su trayectoria académica y profesional refleja un riguroso compromiso con la investigación plástica y conceptual. Actualmente reside y trabaja en Pekín, epicentro del arte contemporáneo asiático, donde desarrolla una obra caracterizada por la precisión técnica, la sensibilidad material y una profunda reflexión sobre el tiempo, la repetición y la percepción.
Considerada una de las artistas emergentes más relevantes de su generación, Liang Yuanwei ha exhibido su trabajo en numerosos espacios de prestigio internacional, entre ellos el Ullens Center for Contemporary Art (Pekín), el Museo de la Academia Central de Bellas Artes de China (Pekín), el Museo de Arte Minsheng (Shanghái), el Berkeley Art Museum (Berkeley, EE. UU.) y la Fundación Joan Miró (Barcelona). En 2011, su reconocimiento internacional se consolidó con su participación como artista invitada en el Pabellón de China durante la 54ª Bienal de Venecia, uno de los eventos más significativos del arte contemporáneo global.
Su producción individual ha sido objeto de múltiples exposiciones monográficas, entre las que destacan One Object (Museo de Hunan, 2019), Behind the Curtain (Palazzo Pisani–Conservatorio di Musica, Venecia, 2017), Oval (OCAT Xi’an, 2015), The Tension between a Bow and an Elephant (Pace London, 2014), Pomegranate (Beijing Commune, 2013), Golden Notes (Beijing Commune, 2010), 51m: 15# Liang Yuanwei (Taikang Space, 2010) y BLDG115 RM 1904: Liang Yuanwei’s Solo Show (Boers-Li Gallery, 2008).
El reconocimiento crítico hacia su obra ha sido notable. La exposición Golden Notes fue seleccionada por la revista ARTFORUM como una de las muestras pictóricas más relevantes de 2010, mientras que The Tension between a Bow and an Elephant fue incluida por ArtInfo en la lista “Must See: 5 London Shows Opening This Week”. Asimismo, su trabajo ha sido recogido en publicaciones de referencia internacional como Younger than Jesus (Phaidon, 2009) y Vitamin P2 (Phaidon, 2011), lo que confirma su inserción en el discurso global de la pintura contemporánea.
Entre sus proyectos colectivos más recientes se incluyen Everyday Legend (Museo de Arte Minsheng, Shanghái, 2016), Chinese Whispers – Uli Sigg Collection (Kunstmuseum Bern, Berna, 2016), My Generation: Young Chinese Artists (Tampa Museum of Art; Museum of Fine Arts, St. Petersburg; Orange County Museum of Art; 2014–2015) y Focus Beijing: The De Heus–Zomer Collection (Museum Boijmans Van Beuningen, Róterdam, 2014).
.jpg)