THOMAS RUFF (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958).
"Newspaper Photographs 132". 1990-1991.
Impresión cromogénica en color.
Edición: 12 + 4 AP.
Montada en marco del artista.
Firmada, fechada y numerada en el reverso.
Medidas: 32,6 x 42,2 cm.
"Fotografías de periódico" surgió a raíz de una pregunta fundamental que Ruff se planteó cuando era estudiante en la Kunstakademie Düsseldorf: ¿Cómo procesamos la información visual? ¿Y cómo y cuándo esa información cobra importancia? Ruff había recopilado imágenes de periódicos desde principios de la década de 1980 y seleccionó 400 de ellas para esta serie. Impresas en dos columnas en lugar de una, las fotografías ampliadas se presentan sin pies de foto ni contexto adicional: lo único que se da es la selección de la imagen por parte de Ruff. Al pedir a los espectadores que se acerquen a la información visual por sí sola, el artista llama la atención sobre la naturaleza construida y subjetiva de cualquier fotografía.
Thomas Ruff inicia su carrera con la fotografía de paisajes, tras lo que pasa a fotografiar interiores y retratos inexpresivos de sus amigos, como partícipes de la generación protagonista de los cambios políticos y sociales que acontecen con la caída del muro de Berlín. Entre 1977 y 1985 Ruff estudia fotografía en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, junto con otros fotógrafos, hoy de reconocido prestigio, como Candida Höfer, Andreas Gursky y Thomas Struth, y que forman parte de la denominada escuela de Düsseldorf, cuyos padres son Hilla y Bernd Becher. Sus primeros retratos son de pequeño formato y en blanco y negro, pero pronto hace la transición al color. En 1986 empieza a experimentar con los grandes formatos. Con su serie Haus (1987-91) explora temas más allá del retrato. Otras de sus series relevantes de esta época son Zeitungsfotos (1990–91) o BlaueAugen (1991). Durante la Guerra del Golfo, Ruff usa un visor nocturno para producir imágenes tétricas de las calles de Düsseldorf en su serie Nacht (1992-96). En sus posteriores trabajos continúa explorando la manipulación digital de las imágenes, en este contexto ejecuta su serie de desnudos, la serie Substrat (2002-03) y la serie Machine (2003). Ruff ha realizado exposiciones en solitario desde 1981 en diversos centros y museos internacionales. Vive y trabaja en Düsseldorf.
.jpg)