THOMAS RUFF (Zell am Harmersbach, Alemania, 1958).
"Phg". 2014.
Impresión cromogénica en color, montada sobre tablero de aluminio (Dibond).
Edición de 40 ejemplares, firmados y numerados en el reverso.
Medidas: 74 x 58 cm.
Esta obra de Thomas Ruff forma parte de una serie que se inspira en los primeros fotogramas surrealistas de László Moholy-Nagy y Man Ray, así como en las obras posteriores de Christian Schad. Schad produjo fotografías en blanco y negro de forma experimental sin utilizar una cámara. Como suele ocurrir, Ruff retoma una idea antigua, la impresión directa de la luz de los objetos en papel fotográfico, y la traslada al mundo digital. Los objetos ya no se proyectan en el cuarto oscuro, sino directamente en el ordenador con la ayuda de un software desarrollado especialmente para el artista, se mueven virtualmente y se exponen a la luz; en este sentido, crea su propio cuarto oscuro virtual. Las formas, círculos, ondas, líneas, cristales, espirales, lentes y plantillas creadas aquí dejan huellas que finalmente se transfieren al papel como impresiones C.
Thomas Ruff inicia su carrera con la fotografía de paisajes, tras lo que pasa a fotografiar interiores y retratos inexpresivos de sus amigos, como partícipes de la generación protagonista de los cambios políticos y sociales que acontecen con la caída del muro de Berlín. Entre 1977 y 1985 Ruff estudia fotografía en la Academia de Bellas Artes de Düsseldorf, junto con otros fotógrafos, hoy de reconocido prestigio, como Candida Höfer, Andreas Gursky y Thomas Struth, y que forman parte de la denominada escuela de Düsseldorf, cuyos padres son Hilla y Bernd Becher. Sus primeros retratos son de pequeño formato y en blanco y negro, pero pronto hace la transición al color. En 1986 empieza a experimentar con los grandes formatos. Con su serie Haus (1987-91) explora temas más allá del retrato. Otras de sus series relevantes de esta época son Zeitungsfotos (1990–91) o BlaueAugen (1991). Durante la Guerra del Golfo, Ruff usa un visor nocturno para producir imágenes tétricas de las calles de Düsseldorf en su serie Nacht (1992-96). En sus posteriores trabajos continúa explorando la manipulación digital de las imágenes, en este contexto ejecuta su serie de desnudos, la serie Substrat (2002-03) y la serie Machine (2003). Ruff ha realizado exposiciones en solitario desde 1981 en diversos centros y museos internacionales. Vive y trabaja en Düsseldorf.
.jpg)