Icono ruso del siglo XIX.
"Miguel Arcángel, Pantocrátor y santos".
Témpera y oro sobre madera.
Presenta craquelados, leves pérdidas pictóricas y retoques.
Medidas: 53,5 x 43,5 x 3 cm.
El icono que nos ocupa representa a San Miguel Arcángel rodeado por una asamblea de santos, custodiados desde lo alto por la figura de Cristo en Pantrocrátor. La frontalidad de los modelos ortodoxos más antiguos se rompe para favorecer gestos más suaves y naturales, pero el icono, de excelente calidad, sigue los preceptos ortodoxos en la aplicación del dibujo y el color, en la solución de los rastros, simétricos y finamente perfilados. Las finas túnicas se drapean en pliegues quebrados, iluminados por un intenso cromatismo.
De procedencia griega, el término "icono" se corresponde con el significado de imagen. En relación al arte, se nos presenta como la denominación de una serie de obras pictóricas realizadas sobre tabla de madera, por lo general de naturaleza portátil, fundamentadas en la tradición secular y de carácter sagrado. Los iconos son obras que trascienden la materia y el simbolismo profundo de que están impregnados. El arte de los iconos surgió como parte de las expresiones artísticas de la cultura bizantina, desarrollada en el entorno del Mediterráneo oriental durante la Edad Media y hasta la fecha de la desaparición del Imperio, 1453. La producción de iconos más allá del siglo XV se conoce como “post-bizantina”, contexto en el que se desarrollaron rasgos distintivos implicados en las historias sociales y culturales de los pueblos que profesaban el cristianismo ortodoxo.